Otra receta del Forovegetariano , esta vez Salamandra presenta su Seitán esponjoso (V) , elaborado con una mezcla de ingredientes que la otorgan un aroma y sabor especial.
La 1ª vez que intenté prepararlo añadí demasiado agua a la mezcla y quedó una masa blanda que al cocer se deshizo .
Aunque vi la receta en el Forovegetariano Salamandra tiene un blog magnífico en el que nos muestra sus comidas diarias , la mayoría de los aportes son fotos pero podéis pedirle cualquier receta de las mismas usando la opción de "comentarios " en su blog.
Blog que os recomiendo que no dejéis de visitar porque está lleno de rica y variada comida vegana .
La receta original del "Seitán esponjoso (V) " la tenéis aquí :
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=13674

300g de gluten de trigo.
2 cucharadas soperas de pan rallado.
5 setas shiitake deshidratadas.
4 tomates secos.
Ajo en polvo.
Cebolla en polvo,
2 cucharadas soperas de soja juliana deshidratada.
1 sobre de levadura química.
1 vaso de caldo vegetal.
2 cucharadas de salsa de soja para el vaso anterior y un chorro de salsa de soja para la cazuela.
Algas para la cocción ( he usado alga wakame aunque el alga kombu puede que sea mejor).
2-3 dientes de ajo.
Aceite de oliva.
1l. de agua para la cocción.

Muele hasta reducir a polvo, en un molinillo eléctrico las shiitake sin el pie , la sopa juliana y los tomates secos.
Mezcla en un recipiente grande y hondo el gluten con el polvo anterior, la cebolla y el ajo también en polvo , el pan rallado y la levadura química (he usado 3/4 partes del sobre).

Mezcla bien y añade agua ( muy poco a poco) hasta obtener una masa elástica pero no blanda (para mi este paso es el más importante , la vez anterior me pasé con el agua y el seitán se deshizo durante la cocción , quedó como "carne vegetal picada")



Cuando rompa a hervir introduce en la cazuela el seitán, baja la cocción a fuego lento , tapa la cazuela y deja cocer 15 minutos.

Pasado ese tiempo destapa la cazuela , dale la vuelta al seitán y sigue la cocción 15 minutos más con la cazuela tapada.

Finalizado el proceso pincha la bola de seitán por varios lados para asegurarte de que está cocida en el interior y retira del fuego .
Saca el seitán de la cazuela , puedes trocearlo y congelarlo o guardarlo en el frigorífico cubierto de agua si lo vas a usar durante los días siguientes .

Al sacarlo de la cazuela , otra vez por curiosidad lo he vuelto a pesar, en ese momento pesaba 1.100g ( la bolsa con 500g de gluten me costó menos de 3 euros .)
Para ver información nutricional sobre el seitán mira aquí:
.
1 comentarios:
Hola!
Quería consultarte.
Cómo sabes cuando está hecho el seitan? a veces cuando lo troceo tiene un color diferente en el centro y no se si es falta de cocción.
La otra duda es que a veces me queda duro... sabrás decirme por qué?
gracias, Alejandra
Publicar un comentario