Theme Preview Rss
Mostrando entradas con la etiqueta salsas y aliños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsas y aliños. Mostrar todas las entradas

Corona de arroz con coles de bruselas a la sidra


Ingredientes : para 2 personas .

350-400 ml de caldo vegetal .
150g de arroz de grano largo (he usado una mezcla de arroz rojo, salvaje y vaporizado ).
200g de coles de bruselas .
1 manzana mediana .
15-20 piñones .
1 cucharada sopera rasa de margarina vegetal , si se puede no hidrogenada .
Pimienta negra recién molida.
Sal.

Para la salsa de sidra :

1 manzana grande .
2 puerros medianos .
2cucharadas soperas rasas de margarina vegetal , si se puede no hidrogenada.
1 vaso de sidra al natural.
125 ml de nata vegetal, ( he usado nata de avena ).
Pimienta negra recién molida .
Sal.


Elaboración:

Cuece al vapor las coles de bruselas bien limpias , durante 20 minutos .
Mientras , cuece el arroz con el caldo vegetal durante 20-25 minutos , pásalo por un colador bajo el chorro de agua fría , escurre bien y reserva .
Prepara la salsa derritiendo en una cazuela la margarina y saltea en ella los puerros limpios y cortados en rodajas.
Cuando empiecen a tomar color añade la manzana pelada y troceada y remueve durante 2 minutos.
Vierte la sidra y cuando arranque el primer hervor agrega la nata vegetal , salpimenta y continua la cocción 2-3 minutos más .
Tritura la salsa en el vaso de la batidora y reserva .
En una sartén derrite la margarina restante y dora en ella durante un par de minutos  la otra manzana pelada y cortada en láminas o gajos finos y los piñones y salpimenta  .
Calienta las coles de bruselas con la salsa de  sidra y sirve el plato montándolo a tu gusto .

Filetes de soja con salsa de azuki

Ingredientes : para 2 personas .

6 filetes de soja texturizada .
150 ml de caldo vegetal .

Para la salsa :

200 g de alubias/judías azuki cocidas .
200 ml de nata de almendras .
3 cucharadas soperas colmadas de levadura de cerveza en copos .
1/2 cucharada de las de postre de ajo en polvo .
1/2 cucharada de las de postre de cebolla en polvo .
1/2 cucharada de las de postre de cúrcuma .
1 cucharada sopera de aceite de oliva .
Unas gotas de zumo de limón .
Romero .
Tomillo .
Sal .

Elaboración :

En una fuente plana cubre los filetes de soja con el caldo vegetal para que vayan hidratándose ( mínimo 15 minutos ) .
Mezcla en el vaso de la batidora los ingredientes de la salsa y bate hasta obtener una mezcla homogénea .
Pinta la superficie de una cazuela con aceite de oliva y sofríe en ella los filetes 2-3 minutos por cada lado a fuego medio -fuerte .
Si los filetes no habían absorbido todo el caldo agrega este en la cazuela junto con la salsa .
Tapa la cazuela y deja hervir el guiso a fuego medio durante 15 minutos aproximadamente  .
Sirve caliente .

Seitán del bosque : paso a paso


Ingredientes :

Para el seitán :

200 g de gluten de trigo .
200 ml de caldo vegetal para la masa .
1,5 l de caldo vegetal para cocer el seitán .
4 cucharadas soperas colmadas de levadura de cerveza en copos .
2 cucharadas soperas de salsa de soja para la masa y 1 cucharada sopera para el caldo de la cocción .
1 cucharada de las de postre de ajo en polvo .
1 cucharada de las de postre de cebolla en polvo .
1 cucharada sopera de aceite de oliva .
3 dientes de ajo .


Para el relleno :

150 g de setas shiitake .
1 cebolla mediana-grande .
2 cucharadas soperas de aceite de oliva .
1 diente de ajo .
75 ml de vino blanco seco .
Un puñado de piñones .
Romero .
Tomillo .
Sal .

Elaboración :

Mezcla en un recipiente grande el gluten con  el ajo y la cebolla en polvo .
Calienta en un cazo los 200 ml de caldo vegetal , diluye en él la levadura de cerveza , añade las 2 cucharadas de salsa de soja y vierte la mezcla en el recipiente .
Remueve para que se integren todos los ingredientes .

 

Amasa la mezcla anterior añadiendo agua si lo necesitas , en pequeña cantidad y poco a poco hasta conseguir una masa elástica ( tipo chicle blando ) .
Deja reposar la masa 20 minutos a temperatura ambiente .


Mientras la masa reposa prepara el relleno rehogando en una sartén con el aceite de oliva la cebolla y el ajo pelados y picados .
Cuando empiecen a tomar color añade las setas limpias y picadas , el romero , el tomillo , la sal y el vino y continua la cocción mientras el vino reduce .
Agrega los piñones en el último momento .



Extiende la masa con la ayuda de un rodillo de cocina sobre una superficie de trabajo bien limpia .
Añade el relleno y enrolla la masa hasta formar una especie de cilindro con ella .
Ata con hilo de cocina el rollo de seitán para evitar que se abra durante la cocción .






Vierte en una cazuela grande el caldo vegetal para la cocción , los dientes de ajo pelados pero enteros , la cucharada restante de salsa de soja y la de aceite de oliva y déjalos cocer a fuego medio .
Cuando arranque el primer hervor introduce el rollo de seitán , tapa la cazuela y continua la cocción a fuego medio durante 15 minutos .
Pasado ese tiempo destapa la cazuela , dale la vuelta al rollo de seitán y continua la cocción con la cazuela tapada y a fuego medio durante 15 minutos más .
Calienta el horno a 220 º C .


Retira el seitán de la cazuela , elimina el hilo de cocina cortándolo con cuidado con unas tijeras y con la ayuda de un pincel de cocina pinta ligeramente toda la superficie del rollo con aceite de oliva .
Introduce el rollo en un fuente apta para el horno , colocándola en la parte media del mismo y cocina el rollo de seitán 10 minutos .
Pasado ese tiempo dale la vuelta al rollo y deja que se dore por la otra cara durante 10 minutos más .




Puedes servir el seitán acompañado de una buena ensalada variada o regado con tu salsa o crema preferida .
No tires el caldo de la cocción del rollo , pásalo por un colador y guárdalo en el frigorífico si lo vas a usar pronto o en el congelador y aprovéchalo para otras preparaciones : sopas , cremas y purés , salsas , como caldo vegetal  para otros platos ( quinoa , mijo , arroz , cous cous  ... )

Salsa rápida de avellanas


Ingredientes :

100g de avellanas crudas sin cáscara pero con la piel  .
250 ml de leche de avena ( u otra leche vegetal al gusto ) .
1 manzana mediana-pequeña .
1 cebolla tierna mediana-pequeña .
4 cucharadas soperas colmadas de levadura de cerveza en copos .
4 tomates secos troceados .
1 cucharada de postre de ajo en polvo .
Pimienta negra recién molida .
2 cucharadas soperas de aceite de oliva .
Unas gotas de zumo de limón .
Sal .


 

Elaboración :

Mezcla en el vaso de la batidora todos los ingredientes y bate hasta obtener una mezcla homogénea .
Puedes tomarla fría , a temperatura ambiente o calentarla para acompañar tus platos .
 En la foto va con setas de cardo a la plancha , espárragos al vapor y tomate natural con sal maldón y alga nori en copos .
Sirve para "dipear" , se puede usar para gratinar , para alegrar las ensaladas usándola en lugar de los aliños tradicionales , para enriquecer  las cremas y purés vegetales ...

Puré de patata , zanahoria y espinacas a la crema de Módena


Ingredientes : 2-3 personas .

3 patatas medianas .
3 zanahorias medianas .
150g de espinacas .
2 cucharadas soperas de tahini .
4 cucharadas soperas colmadas de levadura de cerveza en copos .
125 ml de leche de soja ( u otra leche vegetal al gusto ).
Pimienta negra recién molida .
Crema de Módena .
Sal .

Elaboración :

Cuece las patatas y las zanahorias peladas y  lavadas .
En otro cazo cuece las espinacas .
Calienta el horno a 220 º C .
Mezcla en el vaso de la batidora todos los ingredientes excepto la crema de Módena  y bate hasta obtener una mezcla homogénea con textura de puré .
Reparte el puré en platos aptos para el horno , introdúcelos en la parte media del mismo y gratínalos a 220º C durante 8 minutos aproximadamente .
Retira los platos del horno y sirve el puré regado con la crema de Módena .

Cocina con naranja : Cous cous y gratén de romanescu


Ingredientes : para 2 personas .

Para el cous cous :

150 g de cous cous integral de espelta ( u otra variedad al gusto) .
200 ml de zumo natural de naranja .
1 cucharada de las de café de alga nori en copos .
Ajo en polvo .
Cebolla en polvo .
1 cucharada de las de postre de aceite de oliva .

Para el gratén de romanescu :

250 de col romanescu .
125 ml de nata de almendras ( u otra variedad de nata vegetal al gusto ) .
El zumo de 1/2 naranja mediana .
4 cucharadas soperas de levadura de cerveza en copos .
2 cucharadas soperas de almendra cruda molida .
1 cucharada sopera de aceite de oliva .
Ajo en polvo .
Cebolla en polvo .
Pimienta blanca recién molida .
Sal .


 

Elaboración :

Cuece al vapor el romanescu .
Mezcla bien la nata vegetal con la levadura de cerveza , la almendra molida , el aceite , el zumo de la naranja y las especias y condimentos .
Reparte sobre una fuente apta para el horno el romanescu  cocido y escurrido  y cúbrelo con la mezcla anterior .
Introduce la fuente en la parte alta del horno y gratínalo 10 minutos aproximadamente  a 220º C o hasta que veas que empieza a dorarse .
Dora un par de minutos el cous cous en una sartén sin grasa y resérvalo en un recipiente .
Mientras , calienta en un cazo el zumo de naranja con el alga nori , el ajo y la cebolla hasta que rompa a hervir .
Vierte la mezcla anterior sobre el cous cous que habías dorado , añade el aceite  y remueve para que se mezcle todo bien , tapa el recipiente con un plato y deja reposar   5-6 minutos .
Sirve el cous cous acompañado de la col romanescu gratinada .

Ensalada templada de romanescu con espárragos y patatas


Ingredientes:

4 espárragos verdes Gruesos.
1 patata pequeña.
150 g de col Romanescu.
2 tomates secos (he usado unos que vienen en conserva con aceite de oliva y especias).
Aceitunas negras.

Para el aliño:

El zumo de 1 / 2 naranja.
2 cucharadas soperas de Levadura de cerveza en copos.
1 cucharada sopera de almendra cruda molida.
2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
1 cucharada de las de café de vinagre de Módena.
1 / 2 cucharadita de las de postre de mostaza a la antigua.
Ajo en polvo.
Cebolla en polvo.
Sal.

Elaboración:

Bate con unas varillas los ingredientes del aliño hasta emulsionar.
Cuece al vapor el Romanescu separados en el pecado y los ramos tallos más duros, los espárragos limpios y sin la parte más dura y la patata pelada, lavada y cortada en rodajas.
Reparte las hortalizas cocidas en el plato, añade los tomates secos troceados y las aceitunas y sirve la ensalada regada con el aliño.

Paella de coliflor a la naranja



Ingredientes : para 3 personas .

200 g de arroz integral de grano corto ( se puede usar arroz blanco ) .
700 g aproximadamente de coliflor .
La pulpa de 2 tomates maduros y grandes rallados .
4 dientes de ajo pisados/majados en el mortero  .
5 cucharadas soperas de aceite de oliva .
1,5 l. de caldo vegetal aproximadamente .
3-4 tomates secos troceados .
El zumo de 2 naranjas grandes y la ralladura de la piel de una de ellas .
1/4 de vaso de vino blanco aproximadamente .
1 cucharadita rasa de cebolla en polvo.
Estragón .
Eneldo .
8-10 hebras de azafrán .
Sal.

Elaboración :

Limpia y trocea a tu gusto la coliflor .
Mezcla en un recipiente la coliflor troceada , el zumo de las naranjas y la ralladura de la piel de una de ellas , 1 diente de ajo majado , el estragón , la cebolla en polvo , el eneldo , los tomates secos  y una pizca de sal y deja macerar la mezcla mínimo 1/2 hora .
Vierte el aceite en la paella y sofríe en ella los 3 dientes de ajo majados restantes .
Cuando empiecen a tomar color añade la coliflor bien escurrida y reserva el jugo de la maceración .
Sofríe la coliflor con los ajos removiendo de vez en cuando durante 12-15 minutos .
Añade la pulpa del tomate , mezcla bien y agrega el vino blanco .
Sigue la cocción 5-6 minutos más para que el vino reduzca .
Agrega el caldo vegetal , debe llegar aproximadamente a la altura de las asas de la paella .
Reserva el resto del caldo por si necesitas añadir más , en caso de hacerlo se añadirá siempre hirviendo para no interrumpir la cocción del arroz .
Cuando el caldo esté hirviendo 2-3 minutos retira un poco del mismo con la ayuda de un cucharón y mézclalo en un recipiente con las hebras de azafrán , que habrás tostado 8-10 segundos ( para que no se quemen y liberen su aroma y color )  en una sartén sin grasa .
Remueve bien para que el azafrán desprenda su color y vierte la mezcla en la paella .
Añade sal al gusto .
Deja que siga la cocción 10 minutos más y añade el arroz lavado y enjuagado .
Deja cocer durante 25 minutos ( si usas arroz integral , si lo usas blanco con 15-20 bastará ) y añade a la paella el jugo de la maceración que habías reservado .
Continua la cocción 5-7 minutos más o hasta que veas que el jugo ha reducido y el arroz comienza a quedar seco .
Retira la paella del fuego y déjala reposar 15-20 segundos sobre una bayeta o paño húmedo .
Sirve caliente .

Rollos vegetales rosas



Ingredientes : para 5 rollos .

Para el relleno :

10 rebanadas de pan de molde integral sin los bordes .
1 aguacate .
1 cebolla tierna .
Hojas variadas de ensalada al gusto ( he usado escarola y hoja de roble ) .
1 lata pequeña de maíz cocido .
Pistachos pelados y troceados .
4 tomates secos troceados .
6 tallos de cebollinos limpios .
Uvas pasas .
4 cucharadas soperas colmadas de mayonesa vegana .
Zumo de limón para regar el aguacate .
Sal maldón ahumada ( u otra variedad de sal al gusto ) .
Pimienta de cayena molida .

Para la cobertura :

6 cucharadas soperas de mayonesa vegana .
1 remolacha cocida .
Semillas de sésamo .
Rúcula .
Aceitunas rellenas de pimiento .


 

Elaboración :

Extiende un trozo grande de film transparente sobre la superficie de trabajo  y reparte sobre él  las rebanadas de pan formando una sola capa .
Debe sobrar film transparente por todos los lados .
Haz rodar sobre el pan un rodillo de cocina o un vaso grande y liso ( sin talla ) para aplastar ligeramente las rebanadas .





Mezcla la mayonesa del relleno con el cebollino picado y la pimienta de cayena y extiéndela sobre el pan untando con ella todas las rebanadas .




Pela y pica la cebolla , pela y pisa con un tenedor el aguacate .
Mezcla ambos en un plato , riega con unas gotas de zumo de limón y añade sal al gusto y los tomates secos troceados .
Reparte la mezcla sobre las rebanadas de pan y espolvorea con los pistachos pelados y troceados .




Lava las hojas de ensaladas y córtalas en trozos pequeños .
Lava y enjuaga bien el maíz .
Reparte sobre las rebanadas de pan las lechugas mezcladas , añade el maíz y las uvas pasas .




Puse demasiado relleno y costó un poco formar los rollos , con menos cantidad se hará mejor .
Forma los rollos ayudándote con el film transparente que sobresale , empujando y enrollando desde los laterales  hacia el centro .
Una vez formados presiona ligeramente al superficie para que queden lo más unidos posible .


 




Retira con cuidado  la parte superior de film y separa los rollos colocándolos sobre los platos de servir o sobre una fuente .
Mezcla en el vaso de la batidora la mayonesa de la cobertura con la remolacha cocida y bate hasta obtener una mezcla fina y homogénea .
Cubre los rollos con la mezcla anterior y sírvelos decorados a tu gusto , en este caso van con semillas de sésamo , rúcula y aceitunas .


Espárragos y setas con salsa de naranja , tomates secos y almendra



Ingredientes : para 4 personas

2 manojos de espárragos verdes frescos .
Setas de cardo 3-4 por ración .
Aceite de oliva .
Sal maldón ahumada ( u otro tipo de sal al gusto )

.

Para la salsa de naranja , tomates secos y almendra :

El zumo de 1 naranja grande .
1 diente de ajo majado ( pisado ) en el mortero .
Un chorro de vino blanco seco .
4 cucharadas soperas colmadas de almendra cruda molida .
1/2 cdta de alga nori en copos ( se puede sustituir por hierbas aromáticas al gusto ) .
2 tomates secos troceados .
1/4 de cucharadita ( de las de café ) de  alga agar agar en polvo ( se necesita poca cantidad porque solo tiene que espesar la salsa sin cuajarla a modo de gelatina ) .
Sal Maldón ahumada ( u otra variedad de sal al gusto ) .




Elaboración :

Cuece los espárragos ( sin las partes duras ) al vapor .
Pinta ligeramente con aceite de oliva una sartén y dora en ellas las setas , unos minutos por cada lado .
Mezcla bien los ingredientes de la salsa y déjala hervir en una cazuela a fuego medio-bajo unos minutos ( 4-5 ) para que el alcohol del vino se evapore y la salsa reduzca y espese un poco .
Sirve los espárragos y las setas espolvoreadas con las escamas de sal Maldón y regados ligeramente con la salsa .
Vierte el resto de la salsa en un recipiente o salsera y llévalo a la mesa para que cada uno se sirva más si lo desea .

Hojaldre de coliflor , nueces y tomates secos



Ingredientes:

1 masa de hojaldre fresca .
200 g. de coliflor frita .
Nueces troceadas.
3-4 tomates secos troceados.

Opcional :

Crema de Módena .

 

Elaboración :

Calienta el horno a 200º C .
Extiende sobre una fuente apta para el horno  cubierta con papel vegetal   la masa de hojaldre y dobla los extremos formando  con ellos un pequeño borde.
Unta la masa con una capa fina de tahini , excepto los bordes.
Reparte sobre el tahini la coliflor frita , añade las nueces troceadas y los tomates secos.
Introduce la fuente en la parte media del horno y cocina el hojaldre a 200º C , durante 15 minutos   o hasta que veas que el hojaldre está cocido y empieza a dorarse.
Retira el hojaldre del horno , deja que se temple antes de cortarlo y sirve las porciones ( si la usas ) regadas con la crema de Módena .

Dátiles gratinados a la crema de Módena



Ingredientes :

9 dátiles  grandes y gruesos .
2 cucharadas soperas colmadas de tahini.
1 cucharada sopera colmada de levadura de cerveza en copos.
1/2 cdta de alga nori en copos ( se puede sustituir por hierbas aromáticas al gusto : orégano, tomillo , romero , albahaca ...).
1/4 de cdta  de cúrcuma.
Crema de Módena.



Elaboración :

Abre los dátiles sin llegar a partirlos y retira el hueso o semilla que contienen.
Mezcla bien en un recipiente el tahini con la levadura de cerveza , los copos de alga nori y la cúrcuma .
Rellena cada dátil con un poco de la mezcla anterior.
Reparte los dátiles sobre una fuente apta para el horno y gratínalos en la parte superior del mismo , a 220º C durante 4 o 5 minutos.
Retira los dátiles del horno , deja que se templen y sírvelos regados con la crema de Módena.

Banda de hummus a la crema de Módena



Ingredientes:

1 masa quebrada o brisa.
4 tomates secos .
Crema de Módena.



Elaboración :

Trocea los tomates secos y déjalos macerar 30 min. con aceite de oliva mezclado con especias y hierbas aromáticas al gusto.
Calienta el horno a 200ºC.
Extiende la masa quebrada sobre una fuente apta para el horno cubierta con  papel vegetal.
Unta una capa generosa de hummus en el centro de la masa , cubriendo desde el centro hacia el exterior aproximadamente la mitad de la misma.
Deja sin untar aproximadamente 1/4 de masa en cada lateral que servirán como tapa de la banda.
Reparte sobre el hummus los tomates troceados.
Espolvorea con la levadura de cerveza en copos y riega con la crema de Módena.
Dobla los laterales de la masa que no habías untado hacia el interior , para que la banda quede tapada.
Sella la banda mojando ligeramente con agua los puntos de unión y presionando los extremos superior e inferior con un tenedor.
Dale la vuelta a la banda para que no se abra durante la cocción.
Pinta la otra cara de la banda también con agua y pincha la superficie con los dientes de un tenedor.
Introduce la banda en la parte media del horno y cocínala a 200º C entre 15 y 20 min. ( o hasta que veas que la masa está cocida y empieza a dorarse).

Tosta gratinada de tahini a la Crema de Módena




Ingredientes:

Rebanadas de pan al gusto.
Crema de Módena.

Elaboración:

Unta una capa de tahini sobre cada rebanada de pan.
Espolvorea con los copos de levadura de cerveza.
Riega con la Crema de Módena y extiende esta aplastándola un poco con un tenedor .
Introduce en la parte alta del horno y gratina unos minutos ( 4-5 aprox.) con el grill a 220ºC .
Deja que se temple antes de servir.

Puré de acelgas a la crema de Módena




Ingredientes: 3-4 personas.

1 manojo de acelgas limpias y troceadas.
1 puerro limpio y cortado en rodajas.
1 zanahoria pelada y troceada.
1 cebolla tierna pelada y troceada.
3-4 patatas medianas peladas y troceadas.
Perejil.
1 cucharada sopera de aceite de oliva.
Sal de hierbas.
1 cucharada sopera colmada de tahini por plato .
Crema de Módena.
1,5 l. aprox. de agua.

Elaboración:

Pon  en una cazuela al fuego con el agua fría o natural las hortalizas, el aceite, el perejil y la sal.
Deja cocer a fuego medio 30 min. aprox.
Bate en la batidora hasta obtener un mezcla fina y homogénea.
Reparte la crema en los platos o recipientes donde vayas a servirla .
Añade el tahini removiendo un poco sin llegar a mezclarlo totalmente.
Espolvorea  con la levadura de cerveza y sirve con unas gotas de crema de Módena.

Ensalada agridulce de espaguetis con un toque picante

Ingredientes:

80g de espaguetis ( variedad al gusto , he usado de quinoa ).
Un trozo de piña natural pelado y troceado.
Un trozo de mango pelado y cortado en tiras .
1/2 aguacate pelado y troceado.
Nueces peladas y troceadas.
Vinagreta de mostaza.
Un puñado de hojas de rúcula.
Unas gotas de zumo de limón para el aguacate.


Elaboración:

Cuece los espaguetis en una cazuela con abundante agua hirviendo , enjuágalos con agua fría y escúrrelos bien..
Prepara la vinagreta.
Lava las hojas de rúcula.
Monta el plato a tu gusto mezclando todos los ingredientes, para el de la foto he usado un aro de cocina que he rellenado con los espaguetis cocidos y escurridos y he repartido el resto de ingredientes sobre los espaguetis y alrededor de los mismos .
Se toma templada o fría .

Tosta vegetal gratinada

Ingredientes : para 2 tostadas.

2 rebanadas grandes de pan consistente , tipo : rústico , chapata ...
1 aguacate maduro mediano.
1 tomate ,maduro pero firme , mediano-grande.
2 champiñones grandes.
Crema de módena.
Unas gotas de zumo de limón.
Sal maldón.
Levadura de cerveza en copos.



Elaboración:
.
Pon a tostar las rebanadas de pan.
Lava y corta el tomate a rodajas y estas a su vez en 2 mitades.
Pela y trocea o lamina el aguacate , riégalo con unas gotas de zumo de limón para evitar que se oscurezca al oxidarse.
Limpia y corta en láminas los champiñones , riega estos también con unas gotas de zumo de limón.
Monta las tostas repartiendo sobre cada rebanada de pan la mitad del tomate, el aguacate y los champiñones.
Espolvorea cada tosta con un poco de sal maldón.
Riega con la crema de módena y finaliza espolvoreando con los copos de levadura.
Introduce las tostas en la parte media del horno y gratínalas con el grill a 220ºC durante 5-6 minutos.


Pizza rápida de pisto , alcachofas y queso

Ingredientes:

1 masa fresca de pizza.
1 bote de corazones de alcachofa pequeños.
1 lata de pisto ( se puede preparar en casa).
Aceitunas negras , con o sin hueso al gusto.
Queso de cerveza.

Opcional para gratinar:

Levadura de cerveza en copos.
Copos de alga nori .


Elaboración:

Clienta el horno a 200ºC .
Extiende la masa de pizza , pincha toda la superficie con los dientes de un tenedor e introdúcela en la parte media del horno .
Deja que se vaya cociendo la masa unos minutos , cuando empiece a dorar sin que llegue a estar totalmente cocida retírala del horno y resérvala.
Mientras la masa se cuece , calienta en una sartén sin aceite el pisto mezclado con queso de cerveza rallado ( reserva una parte del queso para gratinar ) entre 6 y 8 min. removiendo con frecuencia hasta que el queso funda.
Enjuaga y escurre las alcachofas.
Extiende la salsa de pisto y queso sobre la masa de pizza, reparte las alcachofas y las aceitunas .
Espolvorea con el queso rallado y añade los copos de levadura y el alga nori si los usas .
Introduce la pizza en la parte media del horno y gratínala entre 8 y 10 min. con el grill a 220ºC.